Biologia

 Debate:

Guión:

DÍA 1

Productor de madera: Muy buenos días, gracias por concederme esta reunión con ustedes, soy ............. , un representante de una muy reconocida empresa llamada Industria Maderera Legno. He venido con una fuerte inversión de capital para su país. Conocemos sus  leyes que promueven la protección del medio ambiente, lo cual nos resulta difícil al momento de querer poner en marcha nuestro proyecto. Es por eso que he venido aquí para llegar a un acuerdo que nos beneficiará mutuamente. Quisiera instalar una planta de tala de árboles y de tratamiento de maderas exóticas en la provincia de Pastaza, cerca de la frontera sur con Perú.

Ministra de Medioambiente: ¿Cuántas hectáreas de tierra planea utilizar y cuál será el beneficio para mi país?

Productor de madera: Para empezar planeo utilizar unas cinco mil hectáreas, pero se prevee que aumente, esto debido a que la tala de árboles permitirá ampliar la extensión de tierras para el cultivo, lo cual generará empleo para los habitantes de esta zona y habrá un porcentaje de las ganancias para el Ecuador.

Ministro de Economía: No, no me convence. Es muy poco lo que nos ofrece a cambio de otorgarle nuestros recursos naturales.

Ministra de medioambiente: Y además tenemos que socializar esto con la comunidad Achuar, la cual se opone firmemente a ceder sus territorios.

Productor de madera: Pero señores ministros, el Ecuador tiene tierras fértiles y una gran variedad de climas para plantar lo que sea. Hay que sacar provecho de eso y qué mejor forma que con la industria maderera; si trabajamos juntos podríamos incluso superar a Canadá.

Ministra de Medioambiente: Canadá no explota sus recursos sin ningún plan medioambiental, ¿Qué nos asegura que esta fábrica no terminará perjudicando nuestro territorio?

Productor de madera: Nosotros somos una empresa que vela por la seguridad del medio ambiente, y eso se puede ver reflejado en nuestra participación en campañas promoviendo el cuidado ambiental, además de ofrecer donaciones a muchas organizaciones de este tipo. Lo que haremos para no ocasionar daños colaterales es, además de implementar la silvicultura, controlar los incendios forestales de este sector, respetaremos las zonas protegidas. Aunque si no quieren aceptar nuestros términos, está bien, tenemos otros países que aceptarán nuestro proyecto.

Ministro de Economía: Señor Villacres, considero que antes de tomar cualquier decisión debemos dialogar primero con la comunidad indígena para obtener su permiso.

Productor de madera: Está bien. Entonces esperare su respuesta.

DÍA 2

Ministra de Medioambiente: Buenos días señor ........, tome asiento.

Productor de madera: Muchas gracias.

Ministro de Economía: Continuando con nuestra última reunión, la comunidad de los Achuar aceptaron que se instale una planta, siempre y cuando acepte los siguientes términos, caso contrario tiene otros países con los cuales puede negociar:

Número 1.- Se instalará una sola planta para la tala de árboles y de tratamiento de maderas exóticas.

Número 2.- Solamente podrá utilizar cinco mil hectáreas, no podrá usar más allá de ese terreno.

Número 3.-  Deberán evidenciar todas sus acciones, mostrar control del cuidado del suelo y de la calidad del aire mediante profesionales que disponga el Estado.

Número 4.- El 70% de las ganancias y utilidades de la empresa deberán ser dirigidos para nuestro beneficio, que será invertido en hospitales y escuelas.

Productor de madera: ¡EL 70%! Y no solo eso, sino que además no me permitirá utilizar más de cinco mil hectáreas… No obtengo mayor beneficio en este negocio. Señores ministros, los tres sabemos que la exportación de la madera proporcionará recursos económicos al país y a esta comunidad, pero no existen tantos recursos naturales como la empresa exportadora lo requiere…

Ministra de Medioambiente: Entiendo su postura señor .......... . Sin embargo esas son las condiciones de los Achuar, además es el hogar donde ellos viven y mantienen sus costumbres, sería ir en contra de las responsabilidades del estado tal cual dicta el artículo 380 de la Constitución. Una de ellas es velar la protección de la identidad plurinacional, pluricultural y multiétnica del Ecuador.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Matematica

Lenguaje